Dada la extensión de la Edad Media y la división geográfica que se experimentó durante la misma, los cambios culturales que se experimentaron durante la misma fueron muy numerosos. Desde el nacimiento de la cultura carolingia hasta el florecimiento de la cultura islámica, muy notable por sus avances en el ámbito de la medicina, las matemáticas y el arte, pasando por las grandes obras asociadas a la escolástica y al renacimiento de las ciudades durante los últimos siglos de la Edad Media, los cambios culturales que se llevaron a cabo fueron muy diferentes según la época y la zona. Pero existen algunos avances en particular que se vinculan especialmente con esta época histórica, entre los que destacan los siguientes:
En el ámbito del arte, la edad Media verá el nacimiento del arte islámico, con sus grandes construcciones cubiertos por atauriques, lacerías, una cuidada y colorida decoración y grandes avances arquitectónicos como sus cuidados arcos, sus grandes cúpulas y su destacada atención por todo lo relacionado con los jardines, como podemos ver todavía en los monumentos que perviven de esta época, como la preciosa Alhambra de Granada. En el ámbito de la Europa cristiana, destacan dos estilos artísticos, el románico y el gótico, aunque también se apreciaron otros estilos menos conocidos como el prerrománico, el bizantino o el carolingio, por citar solo algunos. Pero son el románico y el gótico los que se consideran los estilos predominantes de la Edad Media.
El románico se extendió por Europa durante los siglos XI y XIII y se vincula especialmente con el auge de los monasterios durante esta época, caracterizándose por ser grandes construcciones de piedra, con grandes bóvedas, arcos de medio punto y grandes portadas esculpidas, por citar solo algunas características. Por su parte, el estilo gótico, que se extendió entre los siglos XIII y XV, es un arte eminentemente urbano vinculado a la construcción de magníficas catedrales de grandes vidrieras, altos muros y pilares y enormes naves y girolas que querían presentar la magnificencia del poder de Dios que se extendía hacia el cielo, estilo que dará ya paso al renacentista, donde el hombre se convertirá en el centro del universo y la cultura.
Respecto a la filosofía, durante la edad Media será una ciencia íntimamente relacionada con la religión, hasta el punto que difícilmente se puede separar del ámbito de la teología. Entre los temas más tratados en el ámbito de la filosofía se encontraban la relación entre la fe y la razón, la libertad del hombre frente al plan divino, la naturaleza y a interpretar desde este nuevo prisma religioso las enseñanzas de grandes filósofos precristianos como Platón y Aristóteles. Entre los filósofos más destacados de este periodo se encuentran San Agustín de Hipona, Ramón Llul, Guillermo de Ockham y, sobre todo, Santo Tomás de Aquino, cuyos escritos sobre la relación entre la fe y la razón siguieron activas durante los siglos posteriores.
Por último, las obras literarias son enormemente extensas y, durante esta época, se trataron una enorme cantidad de temas diferentes. Generalmente, se suele dividir en dos bloques, la literatura religiosa y la profana, aunque esta continúa siendo una división muy simplista. En una sociedad donde la religión era un aspecto vital de la existencia humana, las obras literarias tuvieron un gran protagonismo, destacando las obras hagiográficas, los poemas religiosos como los famosos poemas dedicados a la Virgen María por Gonzalo de Berceo, considerados como uno de los primeros testimonios conservados del uso escrito del castellano o compilaciones narrativas como la popular Leyenda Dorada. Pero también hubo una gran cantidad de textos vinculados a temas profanos, como los famosos poemas épicos o cantares de gesta, que cantaban las aventuras de héroes como el Cid, el rey Arturo o Beowulf, los poemas vinculados al amor cortés y obras narrativas más extensas con un importante contexto sociológico y filosófico como son la famosa Ciudad de las Damas, de Christine de Pizán, los célebres Cuentos de Canterbury, de Chaucer o, ya en los albores del Renacimiento, la Divina Comedia, de Dante o El Decamerón de Boccaccio.
(Texto extraído de sites.google.com)
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
En el aspecto cultural, la Edad Media supuso, especialmente a partir del siglo X, un interesante florecimiento de nuevas manifestaciones artísticas y culturales, animadas por el horizonte que se abría ante los contemporáneos.
Los siglos medievales fueron, asimismo, tiempos de movimientos de personas e ideas, auspiciadas por el desarrollo del comercio, de las ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía, así como de las universidades y las peregrinaciones, además de los movimientos de juglares y monjes de las grandes órdenes que iban de un monasterio a otro.
El intercambio al que hacemos referencia fue favorecido por el uso del latín como lengua común, ya que no sólo era el modo de expresión de los más cultos, sino que también del pueblo. No obstante, no toda la sociedad hablaba el mismo latín, de hecho, hoy en día los estudiosos han diferenciado entre el lenguaje culto y el popular, entre aquel utilizado por los monjes en sus traducciones y copias -considerado hoy un paso esencial en el desarrollo de la cultura- y el usado por el pueblo, siempre en forma oral.
MONASTERIOS Y UNIVERSIDADES
El clero fue el depositario de la cultura intelectual en la Edad Media, donde los monasterios y las escuelas, sirvieron como centro de estudio hasta la creación de las universidades, instituciones que consiguieron, de forma progresiva, un status de independencia.
Las universidades podían ser de dos tipos dependiendo de la naturaleza de las mismas: las Mayores eran aquellas fundadas por el poder real mientras que las Menores los eran por los prelados. Independientemente de su titularidad, en ambas se estudiaban las siete Artes Liberales o trívium y cuadrivium.
LITERATURA MEDIEVAL
A partir del siglo XI encontramos las primeras manifestaciones literarias en lenguas vernáculas o romances. Así, por ejemplo, en la península ibérica se fue imponiendo el castellano gracias a que fue la lengua de aquellos que llevaron a cabo la reconquista.
Entre estas lenguas locales, por ejemplo, comenzamos a observar un gusto por la lírica y la narrativa, especialmente aquella anónima y cantada, donde los temas del amor entre una dama y un caballero, amor cortés, las andanzas de los caballeros en las guerras -que además buscaban en el pasado tiempos de gran gloria- o los cantares de gesta eran los preferidos.
Estas composiciones eran cantadas por los juglares, poetas-cantantes preparados en escuelas especiales, que marchaban de pueblo en pueblo recitando las historias. El tema preferido de los cantos juglares era el amor, especialmente aquel entre un caballero y una dama. De esta forma surge el amor cortés, relación entre un caballero, y una dama casada y, por tanto, una relación más platónica que real, bajo peligro de realizar un acto infiel e incumplir así las reglas de juego.
En España, la literatura fue muy rica y variada. Desde las jarchas judías y moriscas -pequeños poemas escritos en lengua romance que algunos autores colocaban al final de sus obras, y por algunos estudiosos consideradas las composiciones líricas más antiguas de Europa- hasta el poema se los Siete Infantes de Lara, el cantar de gesta de Don Sancho II de Castilla o el Mio Cid, cantar de gesta anónimo que representa mejor que ningún otro, las andanzas de un caballero medieval en tierras españolas. Es además el único que se conserva de forma completa, la primera obra extensa de la literatura española escrita en lengua romance.
En el siglo siguiente aparecen los primeros poetas conocidos, entre los que destacarán Gonzalo de Berceo. Los principales autores españoles del siglo XIII fueron el Arcipreste de Hita, poeta satírico, Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor para pasar al siglo XV con Juan de Mena, El Marqués de Santillana o Jorge Manrique, verdaderos maestros de la pluma.
Las composiciones, escritas en latín o en lenguas vernáculas, para las clases más populares o más cultas, tienen en común un fin didáctico. Todas ellas terminan con una enseñanza. El mismo fin, en una sociedad en su mayoría analfabeta, perseguían las esculturas colocadas en las fachadas de las iglesias y catedrales. Desde que sólo una minoría sabía leer y escribir, eran necesarias escenas que narrasen hechos que tuviesen cierto fin moralizador.
FILOSOFÍA
En el plano intelectual, la cultura monástica impartida en las escuelas catedralicias primero, y en las universidades, después, tras surgir a finales del siglo XII, fue la preponderante. Así, la escolástica- método por el cual se pretendía descubrir la Verdad filosófica a través de la Dialéctica bajo el eje vertebrador de Fe y Razón- se convirtió en la manifestación filosófica más destacada de la época, dando lugar a debates y discusiones que marcarían la superioridad del mundo espiritual frente al terrenal.
Dentro de la corriente escolástica, se abrieron tres etapas diferentes que correspondieron a teorías desarrolladas por diferentes teólogos, filósofos y pensadores. Entre ellos destacaremos a Pedro Abelardo, Roger Bacon, Alberto Magno- quien tradujo a Aristóteles- su ayudante Santo Tomás de Aquino- el pensador más prolífico de la Edad Media que llevó a la escolástica a su máximo apogeo- o Guillermo de Ockham, quien realizó una excepcional crítica a las teorías Tomasistas.
ASPECTOS CIENTÍFICOS
Otro aspecto importante si hablamos de la cultura en el Medievo, es la alquimia, siendo aquellos que la desarrollaron llamados alquimistas. El más importante entre los españoles fue Arnaldo de Villanueva quien aprendió en las mejores escuelas de químicos árabes. Si atendemos a la medicina, fueron los autores griegos e islámicos los más traducidos al latín y así las teorías de Galeno- médico griego- pasan a convertirse en el centro de la ciencia médica hasta llegar a nuestros días a ser considerado el padre de la medicina moderna.
La Cultura medieval es un conjunto de manifestaciones filosóficas, religiosas, literarias, etc. que conforman el corpus de la intelectualidad de la Edad Media.
(Autora del texto del artículo/colaboradora de ARTEGUIAS:
Ana Molina Reguilón)
Fuentes: Wikipedia, Afm Elierf, sites.google.com
Grupo en Facebook |
No hay comentarios:
Publicar un comentario